miércoles, 27 de febrero de 2013

VIDEO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL


VIDEO

 IMPORTANCIA DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

PROTECCION DE PIES Y PIERNAS


PROTECCIÓN DE PIES Y PIERNAS








El calzado de seguridad debe proteger el pie de los trabajadores contra humedad y sustancias calientes, contra superficies ásperas, contra pisadas sobre objetos filosos y agudos y contra caída de objetos, así mismo debe proteger contra el riesgo eléctrico.

Tipos de calzado.
 
  1.    Para trabajos donde haya riesgo de caída de objetos contundentes tales como lingotes de metal, planchas, etc., debe dotarse de calzado de cuero con puntera de metal.
  2.     Para trabajos eléctricos el calzado debe ser de cuero sin ninguna parte metálica, la suela debe ser de un material aislante.
  3.    Para trabajos en medios húmedos se usarán botas de goma con suela antideslizante.
  4.    Para trabajos con metales fundidos o líquidos calientes el calzado se ajustará al pie y al tobillo para evitar el ingreso de dichos materiales por las ranuras.
  5.   Para proteger las piernas contra la salpicadura de metales fundidos se dotará de polainas de seguridad, las cuales deben ser resistentes al calor

PROTECCION RESPIRATORIA



PROTECCIÓN RESPIRATORIA 
BARBIJOS, SEMIMÁSCARAS, MÁSCARAS, EQUIPOS AUTÓNOMOS


Las vías respiratorias son la entrada más rápida y directa de los contaminantes, debido a la gran relación con el sistema circulatorio y a la constante necesidad de oxígeno por parte del organismo.

Por tal motivo los equipos de protección respiratoria poseen la misión de facilitar al hombre la cantidad de aire en forma y condiciones para su supervivencia en medios contaminados (con tóxicos en él o con deficiencias de oxígeno)


Riesgo a Cubrir:   Inhalación de polvos, vapores, humos, gaseo o nieblas que pueda provocar intoxicación.

  1. Ser del tipo apropiado al riesgo.
  2. Ajustar completamente para evitar filtraciones.
  3. Controlar su conservación y funcionamiento con la necesaria frecuencia y como mínimo una vez al mes.
  4. Limpiar y desinfectar después de su empleo.
  5. Almacenarlos en compartimentos amplios y secos.
  6. Las partes en contacto con la piel deben ser de goma especialmente tratada o de material similar, para evitar la irritación de la epidermis.
  7. Los filtros mecánicos deben cambiarse siempre que su uso dificulte la respiración
  8. Los filtros químicos deben ser reemplazados después de cada uso y si no se llegaran a usar, a intervalos que no excedan de un año.

PROTECCION CARA Y OJOS


PROTECCIÓN DE LA CARA Y OJOS

Los equipos destinados a la protección de la cara y los ojos permiten protegerse frente a los riesgos causados por proyecciones de partículas sólidas, proyecciones de líquidos (corrosivos, irritantes) y exposición a radiaciones ópticas (infrarrojo, ultravioleta, láser). Se pueden clasificar en dos grandes grupos: pantallas y gafas.

 



Gafas
Las gafas tienen el objetivo de proteger los ojos del trabajador. Para que resulten eficaces, requieren combinar junto con unos oculares de resistencia adecuada, un diseño o montura o bien unos elementos adicionales adaptables a ella, con el fin de proteger el ojo en cualquier dirección. Se utilizan oculares filtrantes en todas aquellas operaciones en las que haya riesgo de exposición a radiaciones ópticas como ultravioleta, infrarrojo o láser. Considerando el tipo de montura se pueden agrupar en:
  • Gafas tipo universal. Pueden ir provistas, aunque no necesariamente, de protección adicional.
  • Gafas tipo copa o cazoleta. Encierran cada ojo aisladamente. Están constituidas por dos piezas, integrando el aro porta ocular y la protección lateral. También puede ser adaptables al rostro con un único ocular.
  • Gafas integrales. La protección adicional esta incluida en la misma montura. Pueden ser utilizadas conjuntamente con gafas graduadas.
  • En determinados casos, en que vayan a ser utilizadas de forma continuada por una persona que necesita gafas graduadas, pueden confeccionarse gafas de seguridad graduadas. Téngase en cuenta que la obligación de llevar gafas de modo permanente es bastante habitual en los laboratorios.

PROTECTORES AUDITIVOS


PROTECTORES AUDITIVOS

Son elementos de protección personal cuyas propiedades de atenuación sonora tienen por objeto prevenir los efectos dañinos en el órgano de la audición, reduciendo los niveles de presión sonora que llegan al oído.

Éstos se pueden clasificar en: Orejeras; Tapones; Protectores Auditivos Especiales.


El protector auditivo tipo copa puede ser tipo diadema o tipo nuca, dependiendo de la labor a realizar; el protector tipo nuca es utilizado para labores donde se requiere la utilización de un casco protector.  Son hechos en material ligero en general de plástico y forrados por dentro con un material absorbente del sonido.

ROPA PROTECTORA

ROPA PROTECTORA
- Es la ropa especial que debe usarse como protección contra ciertos riesgos específicos y en especial contra la manipulación de sustancias cáusticas o corrosivas y que no protegen la ropa ordinaria de trabajo.

Tipo de ropa protectora.

- Los vestidos protectores y capuchones para los trabajadores expuestos a sustancias corrosivas u otras sustancias dañinas serán de caucho o goma.

- Para trabajos de función se dotan de trajes o mandiles de asbesto y últimamente se usan trajes de algodón aluminizado que refracta el calor.
 
-Para trabajos  en equipos que emiten radiación (rayos x), se utilizan mandiles de plomo 

















EL CASCO


EL CASCO
 
Se utiliza para labores donde haya probabilidad de caída de objetos y riesgo de contacto con líneas energizadas. El casco debe contar con un barboquejo de mínimo tres puntos de sujeción que fijen el casco y lo mantengan en la cabeza del empleado en caso de caída. 

Debe contar con sistemas de fijación regulables que garanticen un buen a juste para cada trabajador 

VENTAJAS Y DESVENTAJAS



Ventajas:
  1. Rapidez de su implementación.
  2. Gran disponibilidad de modelos en el mercado para diferentes usos.
  3. Fácil visualización de su uso.
  4. Costo bajo, comparado con otros sistemas de control.
  5. Fáciles de usar.

Desventajas:
  1. Crean una falsa sensación de seguridad: pueden ser sobrepasados por la energía del contaminante o por el material para el cual fueron diseñados.
  2. Hay una falta de conocimiento técnico generalizada para su adquisición.
  3. Necesitan un mantenimiento riguroso y periódico.
  4. En el largo plazo, presentan un coso elevado debido a las necesidades, manutenciones y reposiciones.

LOS E.P.P.

 
LOS E.P.P.
 
 
 
Deben ser de uso individual y no intercambiable, aún cuando existan razones de higiene y practicidad que así lo aconsejen.  

Los equipos y elementos de protección personal, deben ser proporcionados a los trabajadores y utilizados por éstos, mientras se agotan todas las instancias científicas y técnicas tendientes al aislamiento o eliminación de los riesgos.

FUNCION DE LOS EPP


ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL  

Los Elementos de Protección Personal tienen como función principal proteger diferentes partes del cuerpo, para evitar que un trabajador tenga contacto directo con factores de riesgo que le pueden ocasionar una lesión o enfermedad.
Los Elementos de Protección Personal no evitan el accidente o el contacto con elementos agresivos pero ayudan a que la lesión sea menos grave.