PROTECCIÓN DE LA CARA Y OJOS
Los equipos destinados a la
protección de la cara y los ojos permiten protegerse frente a los riesgos
causados por proyecciones de partículas sólidas, proyecciones de líquidos
(corrosivos, irritantes) y exposición a radiaciones ópticas (infrarrojo,
ultravioleta, láser). Se pueden clasificar en dos grandes grupos: pantallas y
gafas.
Gafas
Las gafas tienen el objetivo de proteger los ojos del trabajador. Para que resulten eficaces, requieren combinar junto con unos oculares de resistencia adecuada, un diseño o montura o bien unos elementos adicionales adaptables a ella, con el fin de proteger el ojo en cualquier dirección. Se utilizan oculares filtrantes en todas aquellas operaciones en las que haya riesgo de exposición a radiaciones ópticas como ultravioleta, infrarrojo o láser. Considerando el tipo de montura se pueden agrupar en:
Gafas tipo universal. Pueden ir provistas, aunque no necesariamente, de protección adicional.
Gafas tipo copa o cazoleta. Encierran cada ojo aisladamente. Están constituidas por dos piezas, integrando el aro porta ocular y la protección lateral. También puede ser adaptables al rostro con un único ocular.
Gafas integrales. La protección adicional esta incluida en la misma montura. Pueden ser utilizadas conjuntamente con gafas graduadas.
En determinados casos, en que vayan a ser utilizadas de forma continuada por una persona que necesita gafas graduadas, pueden confeccionarse gafas de seguridad graduadas. Téngase en cuenta que la obligación de llevar gafas de modo permanente es bastante habitual en los laboratorios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario